Archaeology 

(A) General Studies

Acero Pérez, J. La gestión de los residuos en Augusta Emerita: siglos I a.C. – VII Anejos de AEspA, 82. Madrid: CSIC, 2018 – 438 p.

Beltrán de Heredia Bercero, Julia. “Barcelona a l’Antiguitat Tardana. El cristianisme, els visigots i la ciutat. L’obertura al públic de l’aula episcopal i el baptisteri del Museu d’Història.” Quarhis 12 (2016) 236-237.

Castellanos Oñate, José Manuel. “Restos visigodos en Talamanca de Jarama.” La Gatera de la Villa 29 (2017) 42-49.

García de Castro Valdés, César and, Sergio Ríos González. “El origen de Oviedo.” Anejos de Nailos 3 (2016) 29-117.

Martínez Rojas, Francisco Juan. “El origen del cristianismo en Hispania y sus vestigios arqueológicos.” AHIA 9 (2016) 47-69.

Mata Soler, Judit. “La cultura material de los visigodos.” in Fundamentos de Historia: Historia antigua y medieval de España. (eds.) Fernando Lozano Gómez – Alfonso Álvarez-Ossorio Rivas – Víctor Sánchez Domínguez. Sevilla: Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías (SAV), Universidad de Sevilla, 2017, pp. 304-305.

Pisa Menéndez, Pedro. “Aproximación a la topografía territorial romana con el convento astur y algunas pervivencias altomedievales en el reino de Asturias.” Anejos de Nailos 3 (2016) 249-287.

Rubio Cano, Irina. “Museos, arqueología y género: La exposición de la época visigoda en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid.”  RHA 9 (2016) 11-27.

Sales Carbonell, “Jordina. Dumium, Barcelona, Baetica, Baleares, Galicia” Brill Encyclopedia of Early Christianity Online, 2018.

(B) Urban and Rural Space

Barroso Cabrera, Rafael – Jesús Carrobles Santos – P. Diarte Blasco – Jorge Morín de Pablos. “La evolución del “suburbio y territorio” ercavicense desde la tardía-antigüedad a la época hispano-visigoda: el monasterio “Servitano” y “Recopolis.” in In concavis petrarum habitaverunt : el fenómeno rupestre en el Mediterráneo Medieval: de la investigación a la puesta en valor. Jorge López Quiroga and Artemio Manuel Martínez Tejera (eds.) Oxford: Archaeopress, 2016, pp. 257-294.

Barroso Cabrera, Rafael, Jesús Carrobles Santos, Jorge Morín de Pablos, and Maria Isabel Sanchez Ramos. “Toletum. Ciuitas, suburbium, territorium. La construction d’une sedes regia wisigothique.” Aqvitania 32 (2016) 241-266.

Barroso Cabrera, Rafael – Jesús Carrobles Santos – Jorge Morín de Pablos – I. Mª Sánchez Ramos “Ciudad y territorio toledano entre la Antigüedad tardía y el reino visigodo: la construcción de una Civitas regia (ss. IV-VIII d. C.).” Erythea 36 (2015) 9-62.

Chavarría Arnau, Alexandra. “Finding invisible Arians. An archaeological perspective on churches, baptism and religious competition in 6th century Spain.HAMed (2017) 674-685.

Díaz Martínez, Pablo de la Cruz  and Luis Ramón Menéndez Bueyes “Romanos, visigodos e indígenas: las comunidades del norte de Hispania en los inicios de la Edad Media (cuarenta años después).” Anejos de Nailos 3 (2016) 159-187.

Galán, Francisco “Ager Viatiensis: Una aproximación al entorno rural de la Baeza Antigua.” AyT  13 (2016). 41-54.

García-Contreras Ruiz, Guillermo. “El poblamiento rural de época visigoda en Hispania. Por Juan Antonio QUIRÓS CASTILLO (Ed.).” DAM 5 (2015) 233-244. [Book review of El poblamiento rural de época visigoda en Hispania: arqueología del campesinado en el interior peninsular / coord. por Juan Antonio Quirós Castillo. Bilbao: Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, D.L. 2013.]

Gómez Aragonés, Daniel. “El medio rural visigodo en los Montes de Toledo.” REMonteños 133 (2011) 15-29.

López Quiroga, Jorge. “El poblamiento urbano y rural de época visigoda en Hispania.” Desperta Ferro 16 (2017) 12-19. [Dedicated to Visigoths in Hispania]

Martínez Tejera, Artemio Manuel. “Sancta iuxta veteres exteriora templi sunt“. El espacio extra ecclesia en Hispania (siglos IV-X).” SMed 3 (2010) 133-156.

Menéndez Menéndez, Andrea – Helena Gimeno Pascual – José Luis Ramírez Sádaba – Salvador M. Ordóñez Agulla – Jerónimo Sánchez Velasco. “El castillo del Cuerno (Fuentes de León, Badajoz): Su fase tardoantigua y la localización de un recinto de culto de época visigoda.” Habis  47 (2016) 259-274.

Morena López, José Antonio and Isabel Sánchez Ramos. “Recientes metodologías para la caracterización arqueológica del paísaje de la colonia Itvci Virtvs Ivlia (Torreparedones, España), durante las épocas romana y tardoantigua.” Romula 15 (2016) 87-128.

Morín de Pablos, Jorge. “Toledo visigodo: El paisaje de una sedes regia.” Desperta Ferro 16 (2017) 32-38. [Dedicated to Visigoths in Hispania]

Picazo Millán, Jesús Vicente, Fernando Pérez Lambán, José Luis Peña Monné, María Marta Sampietro Vattuone, Luis Alberto Longares Aladrén, Julia Justes Floría, Julián M. Ortega Ortega. “Los Pedregales (Lupiñén-Ortilla, Huesca: contribución al conocimiento del poblamiento altomedieval en la Hoya de Huesca.” AEArq 89 (2016) 225-248.

Riera Rullan, Mateu. El Monacat Insular de la Mediterrània Occidental. El Monestir de Cabrera (Balears, Segles V-VII). Studia Archaeologiae Christianae, 1. Barcelona: Institut Català d’Arqueologia Clàssica, 2017. 658 p.

Ruiz Bueno, M. D. Dinámicas topográficas urbanas en Hispania El espacio intramuros entre los siglos II y VII d.C. Munera: Studi storici sulla Tarda Antichità, 44. Munera 2018. 254 p.

Sales Carbonnel, Jordina.“The Fathers of the Church an their role in promoting christian constructions in Hispania.” Studia Patristica Vol. XCII – Papers presented at the Seventeenth International Conference on Patristic Studies held in Oxford 2015. Volume 11: Liturgica and Tractatus Symboli, Orientalia, Critica et Philologica, Oxford, 2017, pp. 371-379.

Salvador Ventura, Francisco José, “Ciudades florecientes con nuevas funciones: El paisaje tardoantiguo y la cristianización de la topografía.” Andalucía en la historia 53 (2016) 26-29.

Sánchez González, Luis Manuel. “Arroyo del Pedroso II: un asentamiento visigodo en La Jara Cacereña.” ETF (P-A) 9 (2016) 151-174.

Sánchez Ramos, Isabel and Jorge Morín de Pablos. “La Antigüedad tardía y el final de las villae en la Comunidad de Madrid.” Zona Arqueológica 20, 1 (2017) 175-188.

Sastre de Diego, Isaac. “Mérida capital cristiana. De Roma a Al-Andalus.” Cuadernos Emeritenses 41 (2015) 1-297.

Tejedor García, Úrsula, Juan Manuel Piñero Palacios and José Manuel Salinas Villegas. “Excavación y estudio antropológico de la muestra visigoda procedente de la calle Pintor Palomino, 55 (Córdoba).” AAC 27 (2016) 239-266.

(C) Architecture

Beltrán de Heredia Bercero, Julia and Josep Maria Macias i Solé. “Técnicas constructivas en la Tarraconensis durante la Antigüedad Tardía. Planteamientos y estrategias de investigación para una propuesta de síntesis.” Quarhis 12 (2016) 16-38.

Beltrán de Heredia Bercero, Julia. “Arqueología y técnicas constructivas en Barcelona: nuevos datos para el horizonte tardoantiguo.” Quarhis 12 (2016) 58-77.

Coll Monteagudo, Ramón and Marta Prevosti i Monclús. “La tècnica constructiva de l’edifici octogonal de Can Ferrerons (Premià de Mar, Barcelona).” Quarhis 12 (2016) 94-105.

Díaz García, Moisés and Josep Francesc Roig Pérez. “Els edificis portuaris tardoantics de l’àrea fluvial de Tarraco i les seves tècniques constructives.” Quarhis 12 (2016) 78-92.

Garcia Llinares, M. Gemma – Josep Maria Macias i Solé – Antonio Moro. “La iglesia funeraria de época visigoda de Sant Miquel de Terrassa. Análisis arquitectónico.” in Modelos constructivos y urbanísticos de la arquitectura de Hispania: definición, evolución y difusión del periodo romano a la Antigüedad tardía (MArqHis 2013-2015). Lourdes Roldán Gómez – Josep Maria Macias i Solé – Antonio Pizzo – Oliva Rodríguez Gutiérrez (eds.). Barcelona: Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC), 2017, pp. 183-198.

García Martín, Pedro. “Iglesia visigoda de San Juan de Baños.” La Aventura de la historia 221 (2017) 81.

Loza Uriarte, Miguel and Javier Niso Lorenzo. “La basílica tardoantigua de San Martín de Dulantzi (Alegría-Dulantzi, Alava).” Pyrenae 47 (2016) 95-129.

Macias i Solé, Josep Maria. “Tècnica arquitectònica tardoantiga a la ciutat de Tarracona: estat de la qüestió.” Quarhis 12 (2016) 40-57.

Macias i Solé, Josep Maria. “Técnicas constructivas y arquitectura del poder en el noroeste de la Tarraconense durante la Antigüedad Tardía: balance de trienio 2013-2015.” in Modelos constructivos y urbanísticos de la arquitectura de Hispania: definición, evolución y difusión del periodo romano a la Antigüedad tardía (MArqHis 2013-2015). Lourdes Roldán Gómez – Josep Maria Macias i Solé – Antonio Pizzo – Oliva Rodríguez Gutiérrez (eds.). Barcelona: Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC), 2017, pp. 53-59.

Malabia Martínez, Vicente. “San Millán de la Cogolla.” Peregrino 169 (2017) 51.

Martínez Jiménez, Javier. “Engineering, aqueducts, and the ruptura of knowledge transmission in the Visigothic period.” Visigothic Symposium 3 (2018-2019) 36-54.

Martínez Tejera, Artemio Manuel “La arquitectura cristiana “de época goda” en Hispania.” Desperta Ferro 16 (2017) 40-43. [Dedicated to Visigoths in Hispania]

Miguel Ferrer y Grenesche, Juan. “El ?Altar? en la liturgia Hispano-Mozárabe.” in Curso de arquitectura litúrgica: la arquitectura al servicio de la litúrgia. Jesús R. Folgado García (ed.) Madrid: Fundación San Juan, 2014, pp. 135-153.

Muñiz López, Iván and Alejandro García Álvarez-Busto. “El castillo de Gauzón y el puerto de Avilés (Asturias). La génesis de un mar feudal entre la Antigüedad Tardía y la Edad Media,” Anejos de Nailos 3 (2016) 119-157.

Muñoz Melgar, Andreu. “La basílica visigótica del anfiteatro de Tarragona: definición, técnicas constructivas y simbología de un templo martirial.” Quarhis 12 (2016) 106-127.

Puche i Fontanilles, Josep M. and Jordi López i Vilar. “Tècnica i arquitectura tardoantiga de Centcelles (Tarragona). Observacions i primeres reflexions.” Quarhis 12 (2016) 128-143.

Rodrigues, Jorge Manuel de Oliveira. “The mausoleum of Saint Frutuoso near Braga, in Portugal, and the transit of Byzantine influences in early Middle Ages’ Europe.”  HAMed 22 (2016) 110-117.

Sales Carbonell, Jordina and Carles Buencasa Pérez. In unum estis congregati. Arqueología del Primer Monacat Cristià (Segles IV-VII DC). Societat Catalana d’Arqueología. Barcelona: Societat Catalana d’Arqueología, 2018. 122 p.

(D) Art

Carrocera Fernández, Elías. “Santa Eulalia de Bóveda (Lugo): ensayo sobre la cronología de las pinturas.” Portugalia 37 (2016) 163-188.

Guiral Pelegrín, Carmen. “Pictor: la decoración parietal en el cuadrante NE de Hispania: pinturas y estucos (siglo II a. C.- siglo VI d. C.).” Quarhis 12 (2016) 229-231.

Walker, Rose. Art in Spain and Portugal from the Romans to the Early Middle Ages. Kalamazoo, Michigan: Medieval Institute Publications, 2016. 408 p.

(E) Epigraphy

Cebrián Fernández, Rosario and Ignacio Hortelano Uceda. “El redescubrimiento de la inscripción métrica del obispo Sefronius de Segobriga (IHC 165 + 398; ICERV 276).” APL 31 (2016) 305-317.

D’Encarnação, José and Jorge Feio. “Duas inscrições funerárias paleocristãs (Nossa Senhora das Neves, Beja).” Ficheiro epigrafico 134 (2016) 560-561.

Kurtz, William S. and José Luis Ramírez Sádaba “La Inscripción de Alange (Badajoz) y el culto a San Cristóbal en la Hispania Tardoantigua.” ETF (Ant) 30 (2017) 205-230.

Marques, João – Gonçalo Lopes – Marco Liberato. “Uma epígrafe paleocristã de Portimão.” Ficheiro epigrafico 141 (2016) 580.

Negro Cortés, Adrián Elías. “Nuevas aportaciones sobre dos inscripciones visigodas aparecidas en la zona de Trujillo.” in XLIII Coloquios Históricos de Extremadura: Dedicados a Luisa de Carvajal y Mendoza en el IV Centenario de su muerte: Trujillo, del 22 al 28 de septiembre de 2014. Trujillo: Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura, 2015, pp. 489-504.

(F) Minor Arts

Ariño Gil, Enrique – M. Suárez – J.M. Sánchez Santos. “La cerámica del yacimiento de época visigoda de El Cuquero (Villanueva del Conde, Salamanca, España): estudio arqueométrico.” Saldvie 15 (2015) 181-196.

Caba Vandellós, Oscar. “El mosaico de Centcelles y la evolución del ciclo estacional clásico en contextos cristianos.” Pyrenae 47 (2016) 65-94.

Casas, J. – Josep Maria Nolla Brufau – Marc Prat Vilà. “Peces inèdites d’indumentària d’època visigoda de Mas Aliu (Vilobé d’Onyar, La Selva) i de la ciutat de Girona.” AIEG  58 (2017) 145-158.

Gómez Osuna, Rosario – Elvira García Aragón – Fernando Colmenarejo García – Alfonso Pozuelo Ruano – Helena Gimeno Pascual. “Dos anillos tardo antiguos con inscripción encontrados en la Sierra Madrileña.” SEBarc 14 (2016) 267-277.

Martín Viso, Iñaki – P. Fuentes – J. C. Sastre R. Catalán (ed.) Cerámicas altomedievales en Hispania y su entorno (siglos V-VIII d.C.). Zamora: Zamora Proto-Historica, 2018. 692 p.

Martínez Chico, David and Alberto González Garcia. “Conjunto de nummi visigodos procedente de Los Cercadillos (Alcalá de Guadaíra, Sevilla).” Erythea 38 (2017) 9-23.

Pérez de Dios, Verónica and María de los Reyes de Soto García. “Las producciones cerámicas de El Cortinal de San Juan (Salvatierra de Tormes, Salamanca) como ejemplo de transición entre la Época Tardorromana y Visigoda.” Gallaecia 34 (2015) 159-174.

Quaresma, José Carlos and Jorge António. “Importações cerâmicas no interior da Lusitania durante a Antiguidade Tardia: tendências e cronologías da Casa da Medusa (Alter do Chão, Abelterium.” Pyrenae 48 (2017) 53-122.

Sánchez del Prado, M. D. La vajilla de vidrio en el ámbito suroriental de la Hispania romana. Comercio y producción entre los siglos I-VII d.C.Alacant: Universitat D’Alacant, 2018. 408 p.

Sánchez González, Luis Manuel. “El Capitel tardoantiguo del MUVI. Una muestra de la presencia Visigoda en Villafranca de los Barros.” El Hinojal 5  (2015) 18-29.

Sánchez González, Luis Manuel and Juan José Sánchez González. “Entre visigodos y musulmanes: cerámica de transición tardoantigua-paleoandalusí en Villafranca de los Barros (Badajoz).” REE 73 (2017) 655-692.

(G) Numismatics

Benages, Jaume. “Sindila, un nou rei visigot.” ANum 46 (2016) 97-105.

Martínez Chico, David and Alberto González García. “Nuevos hallazgos monetales visigodos: oro y bronce en el norte de Cáceres.” Habis 48 (2017) 291-316.

Ruiz Ortega, María Remedios – Rafael González Torres – Manuel María Medrano Marqués. “Barcino, Tarraco y Campiña del Guadalquivir: modelos de circulación monetaria urbana mediterránea de la Hispania tardorromana.” Gaceta numismática  193 (2017) 129-136.

(H) Funeraria

Aguilera Romojaro, María Jesús. “Hallazgos arqueológicos de la necrópolis visigoda de El Barranco, Hinojar del Rey (Burgos).”BMAN 34 (2016) 183-194.

Alba Bueno, María Angustias and Manuel Rodríguez García. “La muerte en el Fuero Juzgo y tipos de enterramientos en el reino visigodo de Toledo.” EPCCM 18 (2016) 81-106.

Barroso Cabrera, Rafael. Etnicidad vs. Aculturación: Las necrópolis castellanas de los siglos V-VI d.C. y el asentamiento visigodo en la Península Ibérica. Una mirada desde la meseta sur. Oxford: Archaeopress, 2018. 238 p.

Batanero Martín, Cristóbla – José Manuel Beltrán Pinzón – Juan Carlos Vera Rodríguez. “La necrópolis tardoantigua de la Orden–Seminario (Huelva): rituales funerarios y aspectos antropológicos.” Onoba 4 (2016) 105-126.

Castillo Poveda, Manuel “Arqueografía del sitio arqueológico Vista al Cerro (A-516 VC) La Fortuna de San Carlos (Centro-Norte de Costa Rica), esbozos de un contexto funerario en la fase Arenal (500 a.C-500 d. C).” ETF (P-A) 10 (2017) 95-112.

Chavarría Arnau, Alexandra. “Tumbas e iglesias en la Hispania tardoantigua.” Agira 7 (2015) 13-38.

López Quiroga, Jorge. “Necrópolis e identidades entrelazadas en la Hispania de época visigoda.” Desperta Ferro 16 (2017) 26-31. [Dedicated to Visigoths in Hispania]

Martínez Pinna, Javier. “La tumba perdida de Alarico: Empieza la búsqueda de los restos del gran rey godo.” Clío 171 (2016) 66-72.

Nieves Candelas, Alvaro, Núñez Catalapiedra, Josefina Rascón Pérez, Óscar Cambra Moo, Fernando A. Muñoz Villarejo, Emilio Campomanes Alvaredo, José Avelino Gutiérrez González, Armando González Martín. “Características paleodermográficas de la población recuperada del cementerio de Marialba de la Ribera (Villaturiel, León, España) (S. IV-XIII).” Munibe Antropologia – Arkeologia  67 (2016) 151-165.

Nuño Moreno, Antonio -, Teresa Herrera – Marta Cuesta Salceda – Rodrigo Bravo Hernández – Roberto C. Menduiña García -Jorge Vega Miguel. “La necrópolis del yacimiento “Ermita Virgen de la Torre” durante la antigüedad tardía.” Zona arqueológica 20, 2 (2017) 247-253.

Ortega Pascual, Sandra. “Aproximación a un sector funerario tardoantiguo hallado en Ronda del Marrubial, esquina C/ Poeta Solís y C/ Sagunto, Córdoba.” Romula 15 (2016) 309-333.

Quattrocchi, Luigi. “Le coperture tombali musive nella Tarraconensis nel secoli iv e v d.C.: ispirazioni e botteghe.” Onoba 5 (2017) 123-135.

Sales Carbonell, Jordina. “Pobreza y riqueza en las primeras necrópolis cristianas hispanas (ss. IV-V): paradojas e indicadores arqueológicos.” XLII Incontro di Studiosi dell’Antichità Cristiana. Povertà e ricchezza nel Cristianesimo antico (I-V sec.), Roma: Augustinianum, 2016, pp. 535-544.

CC license logo - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International.png